Curso acreditado con 11,4 créditos CFC (150 horas)
Qué te vas a encontrar en este curso
¿Estás cansada de cursos repetitivos y del año de la polca para técnicos de laboratorio? ¿Necesitas aumentar o mejorar tus conocimientos para actualizarte, aprender otra sección del laboratorio, ser mejor profesional o simplemente porque eres una apasionada y friki del Laboratorio? ¡Vamos a solucionarlo! Con este curso aprenderemos todo lo que tienes que conocer para ser una fiera del proteinograma. Para la correcta interpretación de esta prueba diagnóstica y de seguimiento necesitarás por una parte un conocimiento técnico de sus fundamentos teóricos, pero también de una parte práctica para resolver el desafío de si existe o no la banda monoclonal. Bueno espera, quizás me haya adelantado. El PROTEINOGRAMA es la técnica recomendada de cribado de las gammapatías monoclonales. Pero, ¿qué es eso? Son un grupo de enfermedades caracterizadas por la proliferación de clonal de células plasmáticas que producen un único tipo de inmunoglobulina en cantidades excesivas. Este hecho puede ser detectado en el proteinograma debido a la aparición de una banda monoclonal en el proteinograma. ¡Otro punto para el laboratorio! Pero OJO, la interpretación de la prueba tiene cierta subjetividad, ya que se basa en la lectura visual del patrón electroforético de las proteínas séricas del paciente, en el que el técnico de laboratorio debe revisar todas las bandas y saber interpretar los numerosos patrones electroforéticos diferentes a los que se puede detectar. ¡No se nos puede escapar la presencia de una banda monoclonal! Pensad que de su detección depende en gran parte el diagnóstico y las pruebas complementarias a realizar al paciente. Además, debemos ser preciso en la cuantificación del componente monoclonal ya que es un parámetro fundamental en el seguimiento de estos pacientes. A través de numerosos ejemplos prácticos, te pondremos a prueba para ello. Veremos también numerosos patrones de otras patologías, para que seas capaz de identificarlos. Acabaras convirtiéndote en toda una experta de esta prueba. ¡Inscríbete ahora y lleva tu carrera en el mundo del Laboratorio al siguiente nivel!Procedimiento
Al inscribirte te incorporarás a un grupo de estudio y tendrás el tiempo necesario para poder estudiar el temario (tanto si quieres hacerlo de forma intensiva, cómo de forma más distendida) amoldándonos a tus necesidades. Tendrás en todo momento a través de los foros y de whatsapp de la atención de un tutor especializado para la resolución de cualquier duda sobre el temario o de casos del día a día de tu actividad profesional. Tras estudiar el temario tendrás que hacer el ejercicio de evaluación que evidencie el estudio de los temas. Tras su superación, se te enviará el diploma acreditativo con el sello CFC de Formación Continuada.Temas
- Qué es el proteinograma y sus valores de referencia
- Preanalítica del proteinograma
- Fracciones del proteinograma
- Características de los anticuerpos
- Fisiopatología: producción de anticuerpos
- Gammapatías monoclonales
- Métodos para la realización del proteinograma
- Utilidad del proteinograma
- Cómo identificar el componente monoclonal
- Patrones electroforéticos: casos clínicos