Curso acreditado con 13,7 créditos CFC (150 horas)
Ediciones
Las ediciones que seguirán el curso serán las siguientes:- Edición 1: 1 Febrero 2023 - 30 Abril 2023
- Edición 2: 1 Marzo - 31 Mayo
- Edición 3: 1 abril -30 Junio
- Edición 4: 1 mayo - 31 Julio
- Edición 5: 1 Junio - 31 Agosto
- Edición 6: 1 Julio - 30 Septiembre
- Edición 7: 1 Agosto - 31 Octubre
- Edición 8: 1 Septiembre - 30 Noviembre
- Edición 9: 1 Octubre - 31 Diciembre
- Edición 10: 1 Noviembre - 31 Enero 2024
- Edición 11: 1 Diciembre - 28 Febrero 2024
Resumen y justificación de la formación
El PROTEINOGRAMA es la técnica recomendada de screening de las gammapatías monoclonales con objeto de valorar si existe o no la presencia de una banda monoclonal que nos alertaría sobre la posible presencia de una neoplasia hematológica. Es la primera prueba que se realiza en estos pacientes y de cuya positividad (detección de banda monoclonal) en muchas ocasiones depende la ampliación del estudio y el diagnóstico de estos pacientes. La interpretación tiene cierta subjetividad, ya que se basa en la lectura visual del patrón electroforético de las proteínas séricas del paciente, en el que el técnico de laboratorio debe revisar todas las bandas y saber interpretar los numerosos patrones electroforéticos diferentes a los que se puede detectar. La solicitud de la prueba es habitual tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada, por lo que es de suma importancia que ningún enfermo se escape al diagnóstico. Además de para el diagnóstico, el proteinograma es la prueba recomendada para el seguimiento de las gammapatías monoclonales para cuantificar el componente monoclonal y para valorar si ha cambiado su concentración y patrón electroforético. Ambas, son susceptibles de subjetividad, ya que para conocer la concentración del componente monoclonal se requiere pintar el área bajo la curva para conocer su concentración y para valorar que el trazado electroforético no haya cambiado, se realiza mediante la visualización. Para disminuir dicha variabilidad o subjetividad es fundamental dos pilares:- Formación y especialización del personal que realiza la técnica
- Estandarización de los procesos.
Objetivo general
Conocimiento por parte de los Técnicos de Laboratorio de la estandarización y procedimiento de realización del proteinogramaObjetivos específicos
- Qué es el proteinograma y sus valores de referencia
- Preanalítica del proteinograma
- Fracciones del proteinograma
- Características de los anticuerpos
- Fisiopatología: producción de anticuerpos
- Gammapatías monoclonales
- Métodos para la realización del proteinograma
- Utilidad del proteinograma
- Cómo identificar el componente monoclonal
- Patrones electroforéticos: casos clínicos